MI PRIMERA CLASE DE SURF - ZURRIOLACAM

MI PRIMERA CLASE DE SURF

¿QUE APRENDERÉ EN MI PRIMERA CLASE DE SURF?

Aquí te responderé a: » ¿Qué aprenderé en mi primera clase de surf?». Como tumbarse, remar, girar, la remada a la ola y la puesta en pie. Esta  última con todas sus posibilidades. Insisto que es una pequeña introducción. Lo ideal seria recibir una clase de una persona cualificada para ello.

TUMBARSE

Todo comienza por lo mas básico, tumbarse en la tabla. No es nada simple. Partimos de una postura completamente antinatural a la que estamos muy poco habituados. La primera referencia que tomaremos son los pies, que colocaremos al borde del culo de la tabla( para saber las partes de una tabla clica aquí) sin que lleguen a sobresalir(se trata de una clase de iniciación con tablas grandes). Si en esa posición ,en el agua clavo la punta significa que la tabla no es la ideal y nos queda algo corta.

El siguiente paso es colocar los pies juntos y centrar bien cadera pecho y nariz sobre el eje central de la tabla. Si vemos que tenemos problemas de estabilidad, podemos abrir los pies, a pesar de que nos frene, es preferible frenarse un poco a caerse constantemente.

Lo siguiente seria tratar de alzar el pecho, contrayendo las lumbares, glúteos y abdomen para evitar posibles lesiones y balanceos sobre la tabla. Al comienzo será un horror y posiblemente quieras desistir, pero no te rindas. Ceder en esto, podría originarte pequeñas contracturas en las cervicales, ya que forzarías el cuello para mirar adelante, además de perjudicar a la remada favoreciendo la fatiga muscular en los hombros. Si bajo el pecho, en el recobro de la brazada tendré que forzar el deltoides, musculo encargado de elevar el hombro y esto me proporcionara una fatiga prematura de este musculo.

Lo ideal es repartir las cargas en diferentes músculos para evitar sobrecargas y fatigas prematuras. Si arqueo la espalda, la remada será mucho mas cómoda. Al recobrar el brazo para volver a dar otra brazada no tendré que forzar y volverá de forma limpia sin ser arrastrado por la superficie del agua hasta la punta de la tabla.

REMADA

El siguiente paso seria la remada. La remada deberá ser: profunda, desde la punta de la tabla hasta poco mas de la cadera y lo mas cerca posible de la tabla. Si damos remadas lejos del eje central, realizaremos un zigzagueo que ladeara la tabla de un lado a otro disminuyendo la eficacia de la remada. Importante no mover todo el cuerpo ya que produciría una descompensación de pesos que podría hacer que nos caigamos. Por ultimo pon las manos como si de una cuchara se tratara.

Digamos que la remada del surf se podría separar en varias fases como en la natación pero simplificando digamos que hay dos. El empuje y el recobro. Una parte importante de la remada es el recobro, es decir retornar el brazo a la punta de la tabla una vez finalizado el empuje. Al retornar el brazo abra que arrimarlo al cuerpo en la medida de lo posible ya que de lo contrario estaríamos cargando una vez mas el deltoides, cuanto mas lejos mas esfuerzo (física pura).

 

SENTARSE

Sentarse en una tabla de surf es algo sencillo cuando la tabla es ancha. Basta con abrir las piernas lo máximo posible, sobresaliendo ligeramente las rodillas de los bordes de la tabla. Colocar la manos entre el pecho y la cadera y realizar una flexión. Estiramos los brazos lo máximo posible nos incorporamos.

Un fallo muy común que equivale a gritar en voz alta «es mi primer día de surf», es colocar los codos durante las transiciones de tumbados a sentados y viceversa. NUNCA uséis los codos. Dios os a dotado de manos, usarlas.

GIRAR:

Tenemos dos formas de girar, tumbados o sentados.

Girar sentados: Para ello primero nos sentaremos en la parte trasera de la tabla y elevaremos la punta de la tabla hasta que tenga unos 45° respecto a la superficie del agua. Cuanto mas elevada mas fácil será girar, pero también será menor la estabilidad que tendremos. Importante tener en cuenta el viento ya que si sopla una ráfaga por debajo de la tabla, podrá tirarnos de ella.

Una vez la punta arriba y yo sentado detrás, agarro con la mano del lado hacia el que deseo girar el canto de la tabla, a la altura del ombligo, mientras que con la otra mano empujo el agua hacia atrás. Si hago remadas amplia girare mas rápido. También me ayudare con los pies, realizando pequeñas circunducciones.

Girar tumbado: Hará falta algo de coordinación ya que mientras un brazo lo muevo de delante hacia atrás el otro ira de atrás hacia adelante. Es decir, estando tumbado coloco un brazo delante al lado de la punta y otro detrás, los introduzco en el agua y ambos los desplazare en el mismo sentido como si tratara de hacer un circulo.

REMADA A LA OLA

La remada a una ola sin romper. Deberemos remar intensamente una vez veamos que la ola esta a unos 4 o 5 metros detrás de mi. El objetivo es hacer coincidir el punto de máxima velocidad de remada con la zona donde la ola comienza a levantarse.

Una vez logrado esto, sentiremos que la ola nos empuja, es aquí cuando deberemos levantarnos. Si lo que cogemos son espumas la técnica es diferente, me mantendré a la espera de que la espuma se me acerque y cuando vea que me va a alcanzar me tumbare en la tabla proyectándome hacia al orilla y facilitando que la ola me empuje. Abrir los pies cuando se trata de espumas fuertes y tumbarnos algo mas atrás de lo normal puede darnos mucha estabilidad y evitar que clavemos al punta. Este recurso es muy útil si no olvidamos que una vez la ola nos empuja tendremos que retomar la posición correcta para realizar la puesta en pie.

Un fallo muy común suele ser esperar a que la ola este justo debajo nuestro. Recordar que las primeras 4 o 5 brazadas son para comenzar a tener velocidad, a partir de la 6 o 7 estaremos llegando al punto de máxima velocidad, en nuestro caso de iniciación ya que una persona amateur con 4 o 5 ya le basta.

Un consejito muy practico es el de bajar el pecho justo cuando al ola empieza a sobre pasar nuestras caderas. Esto hará que te alineas con la tangente de la pendiente de la ola generando así menos fricción con el agua y entrando antes a la ola. Ten cuidado, si bajas el pecho demasiado pronto, clavaras la punta, y si lo haces demasiado tarde perderás la bola o te iras con el labio. ( parte superior de la ola) Por eso en «que aprenderé en mi primera clase de surf»  te aconsejamos que pruebes estos consejos y veras los resultados.

 

PUESTA EN PIE: 

La puesta en pie, algo aparentemente simple pero realmente complejo. Es importantísimo hacerlo bien desde el principio, ya que si comenzamos con pequeñas manías al comienzo, nos costara mucho corregirlas mas adelante. Esto es algo que uno debe aprender a al perefacción en la primera clase de surf. 

Hay varias maneras de levantarse, dependiendo de la condición físicas y la automatización de los movimientos.

– Un salto: (avanzado)

Aparentemente un salto(avanzado): Son 3 pasos rápidamente dados. Primero alzamos el cuerpo realizando una flexión al mismo tiempo que despegamos los pies del suelo. Segundo colocamos el pie de atrás entre las 3 quillas (preferiblemente casi encima de la quilla central, y tercero, milésimas de segundo mas tarde cae el pie delantero sobre la tabla a la altura del pecho y entre las dos manos.

– Los 3 pasos: (Iniciación, la ideal en tu primera clase de surf)

Es igual que el anterior pero con la diferencia de que esta adaptado para gente que se inicia. Asegurándonos que apoyamos los pies en el tail(culo) de la tabla y con las manos unos dedos mas abajo que la altura del pecho realizamos una flexión elevando la cadera lo máximo posible, cuanto mas alto mas espacio tendremos para meter el pie delantero que es lo que mas problemas suele traer.

Normalmente lo haremos apoyando los dedos del pie sobre la tabla, si nos sobresalen, apolaremos el empeine (es algo más difícil). Después colocaremos el pie trasero entre las 3 quillas (aletas malamente dicho) y finalmente al mismo tiempo que llevo el pie delantero hacia el hacia el pecho suelto las manos para poder pasar el pie con mas facilidad. Si mantenemos las manos nos limitara la movilidad y nos costara mas meter el pie delantero. Puedes cargar un poco de peso en el pie trasero pero si te excedes te frenaras ya que todo el peso recaerá detrás de la tabla, y en el peor de los casos te caerás. Este es el ideal, es igual que el paso numero uno pero con pequeños matices que hacen que todo el proceso resulte mas fácil evitando así adoptar malos hábitos que posteriormente nos pueden costar mucho mas corregir.

Importante no coger malos hábitos, nos obligaran a desaprender y tendremos que invertir mucho mas tiempo.

Para llegar a estos 3 pasos podemos hacer una progresión. Mas adelante subiré un vídeo sobre como realizar la progresión. 

– Utilizado la rodilla: (sin esfuerzos excesivos)

La mas eficaz con personas de mucho peso o dificultades de movilidad. Operados de cadera, rodilla, no deportistas, mayores de 55…

Primero poner las manos en el pecho y hago una flexión de brazos apolando la rodilla del pie trasero a la altura de la cadera. Después trato de incorporarme al mismo tiempo que llevo el pie delantero adelante, colocándolo entre las dos manos. Finalmente me elevo quitando la rodilla del pie trasero y poniendo el pie en su lugar.

Este método es mas lento y en olas verticales será muy probable clavar la punta ya que hay un momento en el que para remplazar la rodilla trasera por el pie trasero, tendemos a cargar todo el peso en el pie delantero, además, coincidiendo con el momento en que la ola me esta elevando la parte trasera de la tabla, haciendo que la punta se hunda ligeramente. Esta acción tuya con el momento en que la ola nos eleva por detrás la tabla hundiendo ligeramente la punta, hace que coger olas verticales sea todo un reto por eso recomiendo emplear este método para olas fofas(planas) que son las ideales para aprender.

LA PRACTICA DE TU PRIMERA CLASE DE SURF.

Los primeros días se plantearan objetivos como aprender a remar, levantarse adecuadamente, aprender a pasar las olas… reincidiendo repetidas veces en lo anteriormente explicado.

Inicialmente se optara por entrar en una rompiente de olas pequeñas y sin corrientes y según avancen los días se irán planteando nuevos objetivos como coger la ola solo, remontar con mayor rapidez, coger olas mas grandes….

Para terminar deciros que espero que este POST » ¿Qué aprenderé en mi primera clase de surf? » os haya resultado útil, y para cualquier cosa podéis contactar con nosotros aquí.

LAS 6 PREGUNTAS DE SURF MÁS FRECUENTES DE UN PRINCIPIANTE

¿Qué ola tengo que coger?

Primero, es recomendable comenzar por coger espumas ya rotas (white waves) . Estas, son fáciles de coger ya que apenas varían y no necesitas saber donde colocarte. Además, te permitirán intentarlo muchas veces. En segundo lugar, tendríamos las olas sin romper (blue waves), zona donde las exigencias son mayores, ya que no todas las olas rompen igual ni vienen igual. Aquí te costara mas ver la ola y los revolcones serán más fuertes, hay mas corrientes, deberás saber colocarte, respetar las preferencias…
Antes de coger la ola buena, primero tienes que coger las espumas.

¿Por qué se me hunde la punta de la tabla?

Esto es algo muy frecuente cuando comenzamos a coger olas por nuestra cuneta ( olas no rotas).
Los motivos pueden ser varios. Tumbarme muy adelante de la tabla, hará que clave la punta en cuanto la ola me comience a alcanzarme por detrás. Por ello tumbate bien sin llegar a clavar la punta y cuando la ola comience a levantar el culo de la tabla , levanta el pecho para compensar ( lo del pecho se nota sobre todo en tablas cortas).
Otro error suele ser, coger la ola en la fase tres, donde ya está muy levantada. Aquí, cuando la ola nos coge y comienza a levantarnos la parte trasera de la tabla, la levanta de forma brusca ya que la ola esta muy levantada y apunto de romper. Para evitar esto, trataremos de coger la ola en la fase 2.
Para entender esto, te recomiendo leer este post:
Otro error es levantarse muy tarde. Cuanto antes te levantes antes podrás ponerte de pie por lo que ante podrás meter el peso en el pie de atrás para levantar la punta. Pero ten cuidado, si te levantas excesivamente pronto, tal vez te quedes fuera de la ola.

 

Si una vez de pie, metes más peso en el pie trasero, te será mas fácil girar. Pero ten cuidado, ya que te frenaras. Una vez termines de girar tendrás que meter el peso en el pie delantero para volver a coger velocidad.
Por ultimo mantén la mano delantera apuntando a donde quieres ir y acompaña con la trasera el movimiento como si de un bloque de hormigón se tratara
También trata de rotar ligeramente el tronco superior hacia el lado que deseas ir. Rota la mirada los hombros y la cadera ligeramente y mantén esa posición un rato al mismo tiempo que metes el peso.
Para maniobra mas experimentadas, te recomiendo mirar este post:
Antes de coger la ola buena, primero tienes que coger las espumas.

¿Cómo giro la tabla?

Sencillo. Primero determina en que dirección rompe la ola correctamente ( para ello puedes ver este post) . Normalmente comienza a romper por la zona que mas alta esta hacia la mas baja. Después, una vez ya decidido el lado y bien ubicado para remarla, comienzas a remar. Cuando notas que la ola te comienza a empujar, orienta la punta de la tabla hacia el lado que quieras ir y pon más peso en ese lado. Mete mas peso nada mas notes que la ola comienza a llevarte y mantenlo según te estas levantando. Una vez de pie, mantén la presión en ese canto ( lado de la tabla), Bien metiendo el peos en los dedos de los pies o en los talones ( dependerá de a que lado vayas) . Si metes demasiado peso te saldrás de la ola, por eso para evitarlo cuando veas que te estas yendo, cambia ligeramente el peso de canto.
Si una vez de pie, metes más peso en el pie trasero, te será mas fácil girar. Pero ten cuidado, ya que te frenaras. Una vez termines de girar tendrás que meter el peso en el pie delantero para volver a coger velocidad.
Por ultimo mantén la mano delantera apuntando a donde quieres ir y acompaña con la trasera el movimiento como si de un bloque de hormigón se tratara
También trata de rotar ligeramente el tronco superior hacia el lado que deseas ir. Rota la mirada los hombros y la cadera ligeramente y mantén esa posición un rato al mismo tiempo que metes el peso.
Para maniobra mas experimentadas, te recomiendo mirar este post:

¿Cuando me tengo que poner de pié?

Primero deberás saber como tumbarte adecuadamente y conseguir una remada muy eficaz y correcta. Cuando tengas esto controlado, deberás remar de manera progresiva según ser acerca al ola hacia ti.
Comienza cuando este a unos 5 metros si se trata de una ola de medio metro. Después cuando veas que te comienza a levantar el culo de la tabla comienza a remar mas rápido y levanta el pecho para evitar clavar la punta. Cuanto veas que te levanta y que tienes la ola justo debajo de ti, baja el pecho hacia la punta y cuando notes que comienza a llevarte sin remar, levantate.
Esto seria el resumen. Para mas información te recomendaría leer este post:
Antes de coger la ola buena, primero tienes que coger las espumas.

¿Qué son las quillas?

Las quillas comunmente suelen ser de resina, de plástico, de fibra de carbono.
La finalidad de estas aletas (quillas) es darte estabilidad y direccionalidad. Nos permitirán estabilizarnos en la pared de la ola y poder marcar una dirección.

Tambien podria interesarte…

COMO HACER EL PATO

COMO HACER EL PATO

como hacer el pato ¿ Sabes como hacer el pato pero no  hacerlo ? En muchos posts explican como hacerlo peor no te dicen que pautas seguir o que...

leer más

COMO HACER EL PATO

como hacer el pato ¿ Sabes como hacer el pato...

¿QUE TITULACIÓN NECESITO PARA IMPARTIR CLASES DE SURF?

Aquí explicamos y aclaramos que titulación es la adecuada Que no te engañen con la ISA…. Son inservibles. Un monitor cualificado….

Escuelas de surf en San Sebastián

ESCUELAS DE SURF DE SAN SEBASTIÁN  Aquí te...

COMO INTERPRETAR EL PARTE DE LAS OLAS

Aprende como se interpretar un parte, que cosas se tienen en cuenta, que significa cada cosa…

EN QUE DIRECCIÓN ROMPE LA OLA?

Aún te lias? Aquí aprenderás cuando ir a un lado u a otro según convenga y que factores determinan esta decisión. También-….

DONDE PONERSE PARA COGER MAS OLAS

Explico brevemente donde ponerse para coger mas olas, no molestar, leer bien las líneas de la ola para evitar estar en medio…

TIPO DE OLAS Y ROMPIENTES

Los tipos de olas y rompientes  pueden...

TIPOS DE TABLAS DE SURF

El articulo esta siendo modificado. En breves...

MEDIDAS DE UNA TABLA DE SURF

¿Cómo se mide una tabla? ¿Dónde puedo ver las medidas? ¿Qué tabla me conviene?…

PARTES DE UNA TABLA DE SURF

PARTES DE UNA TABLA DE SURF Las partes de una...

A QUE EDAD PUEDE UN NIÑO SURFEAR?

¿A que edad puedo apuntar a mi hijo a clases de surf? ¿Porqué? ¿Aprenderá?…

EPOXY O FIBRA

Como diferenciar una tabla de Epoxy a una de fibra, de que materiales están hechas….

LAS CORRIENTES DE LA PLAYA

Si comenzamos a surfear debemos saber: Que son las corrientes? ¿Cómo las utilizamos?¿Por qué son tan peligrosas?¿como influyen en los fondos? que cosas positivas aporta?…

QUE DEBO TENER EN CUENTA AL RESERVAR UNA CLASE DE SURF

 ¿QUE DEBO DE TENER EN CUENTA AL RESERVAR UNA...

TABLA DE SURF IDEAL PARA APRENDER

 ¿CUÁL ES LA TABLA DE SURF IDEAL PARA APRENDER?...

NORMAS DEL SURF, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

Hablemos de las normas del surf, normas de respeto y normas de seguridad, el localismo y mas.

REPARAR UNA TABLA DE SURF

reparar una tabla de surf: Reparar una tabla de...

EL KIT DEL SURFISTA

Aquí explico las cosas que un surfista debe de llevar consigo cuando va de viaje o se desplaza a otros spot a surfear.

Te quedo alguna duda? Comentanos y te la resolvemos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *