DONDE PONERSE PARA COGER MAS OLAS Como leer las olas...

DONDE PONERSE PARA COGER MAS OLAS

DONDE PONERSE PARA COGER MAS OLAS

Donde ponerse en el agua para coger mas olas,  es una de las cosas mas importantes en el surf. Una mala colocación conlleva a no coger olas. Por ello te daré algunos consejos sobre que tener en cuenta al hora de situarte en el agua.

 

  Saber el  tipo de spot (playa) que estamos surfeando, separemos en 2 tipos:

– Si el spot que surfeamos tiene un fondo irregular: la ola romperá de forma irregular. Quiero decir que no romperá todo el rato en una misma dirección ni de forma constante, habrá secciones que cierren, que abran, que se afofen… En un spot de fondo irregular suelen haber picos sueltos y habrá que saber verlos y calcular su trayectoria según se acercan a la costa. Para ello habrá que prestar atención a donde esta la zona mas alta de la ola, ya que según se acerque a la orilla será la primera sección en romper. Puede aprender mas viendo este articulo.
Aprende a detectar estos picos (zona mas alta de la ola) y hazte con una buena remada para rápidamente colocarte en esas zonas mas elevadas y veras los resultados.

–  En caso de una rompiente bien determinada podremos ver claramente la lineá de la rompiente de la ola. Es decir, el lugar donde rompe la ola y cual es la trayectoria que lleva o en que dirección va. Esta suele dejar un rastro de espuma que nos indicara donde colocarnos. Así podremos saber donde ponerse para coger mas olas.

Viendo estas imágenes vemos claramente el rastro de espuma que va dejando la ola según rompe, esto es una referencia clave para un buen surfista.

Aquí podemos ver una rompiente irregular de playa y una rompiente regular de fondo de arrecife, reef  (la famosa ola e ulluwatu)

– Otra cosa super importante es saber que  no todas las olas tener un mismo tamaño, no todas romperán exactamente a la misma distancia de la costa. Sera similar si, y la trayectoria prácticamente la misma pero no romperá a la misma distancia. Las olas más grandes romperán más lejos de la costa, por lo que para cogerla habrá que colocarse un poco más atrás. Mientras que las olas más pequeñas, romperán más cerca y tendremos que bajar hacia abajo para poder cogerlas. Lo ideal es tener una ola de patrón y basándonos en lo que hace esta ola, ser capaces de predecir lo que harán las demás.

 

 Colocarnos en el sitio óptimo de la ola:

 

Hay que tratar de averiguar cual será el sitio optimo para coger la ola antes de que esta llegue a la orilla. Cuanto antes lo averigüemos más tiempo tendremos para colocarnos en este preciso lugar.

Lo que tendremos en cuenta para poder predecir cual será ese lugar tan ansiado por los surfistas es:

Las fases de las olas.

1°Fase:  La ola se acerca a la orilla y comienza a verse su pendiente pero aun es muy plana como para que nos empuje. Podríamos coger la ola pero necesitaríamos una tabla enorme y una remada bestial para poder llegar.

2°Fase:  La se acerca mas a la costa y comienza a levantarse, teniendo ya una pendiente suficientemente vertical como para empujarnos. Es la zona donde deberemos colocarnos.

3°Fase:  La ola esta apunto de romper. La pendiente es muy vertical y, a no ser que se tenga un buen nivel, sera muy difícil levantarse.

El punto mas elevado de la ola

Fijándonos en donde se encuentra el punto mas elevado de la ola, lo anteriormente explicado.

Habrá que saber verlos y calcular su trayectoria según se acercan a la costa. Prestar atención a donde esta la zona más alta de la ola es algo fundamental ya que según se acerque a la orilla será la primera sección en romper. Por lo que siempre muévete hacia el lado donde veas que se dirige el punto más alto de la ola antes de que rompa.

 La gente:

Cuanta mas gente mas competencia y menos olas. Ten en cuenta quienes estaña tu alrededor.

-Si hay gente con mucho nivel tal vez no huelas una ola, a no ser que se respeten bien los turnos, cosa que rara vez se hace en rompientes irregulares, pero si en rompientes muy bien definidas. La gente con nivel tiene buena remada y llegan a todo lo que tu puedas llegar y mas, por lo que si se colocan delante tuyo todo el rato te ganaran la preferencia. En caso de tu ponerte delante de ellos para ganarles la preferencia, seguramente después no llegues a la ola ( a no ser que tengas un longboard). Por lo que evita ponerte detrás de gente con nivel si esta aprendiendo.

-Si hay gente con poco nivel delante tuyo, harán de bulto, cometerán mas fallos, dejaran pasar mas olas y tendrás más posibilidades.

Prestando atención a estas 4 cosas el progreso esta garantizado. Dejame recordarte, que saber donde ponernos para coger mas olas, es una de las partes más difíciles del surf. Hay gente que tarda meses incluso años en aprender a leer bien las olas por lo que no te frustres si al comienzo andas perdido e intenta seguir estos pasos.

Tambien podria interesarte…

COMO HACER EL PATO

COMO HACER EL PATO

como hacer el pato ¿ Sabes como hacer el pato pero no  hacerlo ? En muchos posts explican como hacerlo peor no te dicen que pautas seguir o que...

leer más
TIPO DE OLAS Y ROMPIENTES

TIPO DE OLAS Y ROMPIENTES

Los tipos de olas y rompientes  pueden catalogarse de distintas maneras. Nosotros nos centraremos en factores que nos influyen a la hora de surfear...

leer más

COMO HACER EL PATO

como hacer el pato ¿ Sabes como hacer el pato...

¿QUE TITULACIÓN NECESITO PARA IMPARTIR CLASES DE SURF?

Aquí explicamos y aclaramos que titulación es la adecuada Que no te engañen con la ISA…. Son inservibles. Un monitor cualificado….

Escuelas de surf en San Sebastián

ESCUELAS DE SURF DE SAN SEBASTIÁN  Aquí te...

COMO INTERPRETAR EL PARTE DE LAS OLAS

Aprende como se interpretar un parte, que cosas se tienen en cuenta, que significa cada cosa…

EN QUE DIRECCIÓN ROMPE LA OLA?

Aún te lias? Aquí aprenderás cuando ir a un lado u a otro según convenga y que factores determinan esta decisión. También-….

TIPO DE OLAS Y ROMPIENTES

Los tipos de olas y rompientes  pueden...

TIPOS DE TABLAS DE SURF

El articulo esta siendo modificado. En breves...

MEDIDAS DE UNA TABLA DE SURF

¿Cómo se mide una tabla? ¿Dónde puedo ver las medidas? ¿Qué tabla me conviene?…

PARTES DE UNA TABLA DE SURF

PARTES DE UNA TABLA DE SURF Las partes de una...

A QUE EDAD PUEDE UN NIÑO SURFEAR?

¿A que edad puedo apuntar a mi hijo a clases de surf? ¿Porqué? ¿Aprenderá?…

EPOXY O FIBRA

Como diferenciar una tabla de Epoxy a una de fibra, de que materiales están hechas….

MI PRIMERA CLASE DE SURF

Aquí explicare como tumbarse, remar, girar, la remada a la ola y la puesta en pie. Esta  última con todas sus posibilidades. Insisto que es una pequeña introducción. Lo ideal seria recibir una clase de una persona cualificada para ello. 

LAS CORRIENTES DE LA PLAYA

Si comenzamos a surfear debemos saber: Que son las corrientes? ¿Cómo las utilizamos?¿Por qué son tan peligrosas?¿como influyen en los fondos? que cosas positivas aporta?…

QUE DEBO TENER EN CUENTA AL RESERVAR UNA CLASE DE SURF

 ¿QUE DEBO DE TENER EN CUENTA AL RESERVAR UNA...

TABLA DE SURF IDEAL PARA APRENDER

 ¿CUÁL ES LA TABLA DE SURF IDEAL PARA APRENDER?...

NORMAS DEL SURF, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

Hablemos de las normas del surf, normas de respeto y normas de seguridad, el localismo y mas.

REPARAR UNA TABLA DE SURF

reparar una tabla de surf: Reparar una tabla de...

EL KIT DEL SURFISTA

Aquí explico las cosas que un surfista debe de llevar consigo cuando va de viaje o se desplaza a otros spot a surfear.

Te quedo alguna duda? Comentanos y te la resolvemos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *