NORMAS DE SEFGURIDAD EN EL SURF:
1- Evitar colocarnos detrás de la gente a no ser que estemos a una distancia mínima ya que si viene una ola grande y suelta la tabla, nos podría golpear. La distancia mínima seria la de su tabla mas su invento y lo que le pudiera arrastrar la ola.
Siguiendo al anterior: no sueltes la tabla sin mirar atrás y en caso de haber gente avisa e intenta sujetarla. Lo ideal seria desplazarnos a un sitio donde no haya nadie detrás, si no es posible, avisar de que vamos a soltar la tabla, todo esto en cuanto visualizas la seria ( grupo de olas mas grandes de lo normal, clica aki para saber mas) para así dar tiempo a la gente a quitarse.
2- No poner jamás la tabla delante nuestro en paralelo a la lineá de la ola, ya que la ola golpeara la tabla y esta se nos vendrá encima con toda la fuerza de la ola. La tabla siempre detrás o a un costado mirando a la rompiente o a la orilla.
3– Evitar coger olas si hay gene delante y aún no controlamos bien la tabla que empleamos.
4- Evitar coger dos la misma olas sin una mínimos de distancia entre ellos si aun no sabemos ir hacia donde queremos.
Si en algún momento nos vemos obligados a tener que agarrar por el invento, deja un margen de distancia de unos 3 o 4 dedos desde el tapón donde va sujeto el invento, a tu mano, ya que si la ola te lleva la tabla podría romperte algún dedo. Por lo que sujetala desde el trozo de tela pero respetando el margen para por si en caso de que la ola sea muy fuerte puedas soltar sin que se te enganche ningún dedo.
NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL SURF:
0. Norma Suprema: No le saltarás las olas , Respetando las preferencias.
Un surfista por cada ola . Antes de coger la ola mira y asegurarte que no haya nadie surfeándola. Si ya la están surfeando dejala pasar.
Si sois mas de uno remando para coger la misma ola y ambos queréis la misma dirección, la preferencia será del que se encuentre colocado más en el interior de la ola (zona donde esta la ola ya rompiendo)) . Se dan casos en los que alguien coge la ola desde mas atrás y aunque no se cumpla la condición anterior, será suya la preferencia. Hay ciertas condiciones como que tamaño de tabla llevan, si uno acaba de llegar al pico… que podrían generar conflicto. En estos casos sentido común, y hablarlo en el caso de que este se ausente.
1. Respeta las preferencias
Si sois mas de uno remando para coger la misma ola y ambos queréis la misma dirección, la preferencia será del que se encuentre colocado más en el interior de la ola (zona donde esta la ola ya rompiendo)) . Se dan casos en los que alguien coge la ola desde mas atrás y aunque no se cumpla la condición anterior, será suya la preferencia. Hay ciertas condiciones como que tamaño de tabla llevan, si uno acaba de llegar al pico… que podrían generar conflicto. En estos casos sentido común, y hablarlo en el caso de que este se ausente.
2. Se prudente
Si vas a coger una ola y hay gente delante, no te lances, frenate. Si ya la has cogido, salte de forma seguro o sigue recto sin apurar a los demás. Ya habrá tiempo para decirles que han hecho mal.
3. Avisaras si vas y a donde vas.
Si vas a coger la ola y tienes preferencia avisa a los demás. “Voy izquierda” o un «Voy derecha». Si unos cuantos remando una ola que abre hacia la derecha y también va la izquierda avisa en qué dirección quieres ir para que así, la aprovechen otros. Ellos lo harán contigo y lo agradecerás, por lo que ellos también los agradecerán si tu lo haces.
¿Cómo se en que dirección va la ola? Leete este articulo y lo entenderás.
4. No molestaras
Si no sabes leer bien el mar y te encuentras abajo, probablemente cuando venga la serie testaras en medio de la rompiente. Aprende a ubicarte en un lugar donde no vayas a estorbar, para ello aprende a leer bien el mar y que maniobras puede realizar el surfista dependiendo de como vaya rompiendo la ola. (Te recomiendo leer este articulo)
No remontes por la rompiente, seguramente molestes a quien coge la ola y la esta surfeando. Esta zona es donde los surfistas surfean la ola y podrías estropearles La lineá de la ola y hacer que la pierdan, obviamente en el mejor de los casos, porque en el peor podrías chocarte y hacer que alguien se lesione.
5. No culebrees ni cojas todas las olas.
Esta mal visto el surfista que no para de remar intentando coger todas las olas. Otra cosa despreciable es “culebrear”, esto significa quitarle la preferencia a otro surfista ubicándote por detrás, en la zona más cercana a la rompiente y así ganarte la preferencia de la ola.
6. Tu serás responsable de tu tabla.
Soltar la tabla si hay gente al rededor es un peligro para los demás. Asegurate de avisar si pasa esto con tiempo de sobra para que la gente de detrás tenga tiempo a apartarse. En caso de soltar muchas veces, planteate si ese pico esta por encima de tu nivel.
7. Favorece la convivencia mostrando respeto.
Si, a no sabiendas saltas una ola, le das a alguien, molestas porque estas en medio… discúlpate, y recuerda ser tolerante con los demás, ya que ellos también lo serna contigo. Si son ellos quienes cometieron el error, ellos también se disculparan o deberían de hacerlo si son ellos quienes cometen el error. De no ser así, educadamente hazles saber que han cometido un error y deberían disculparse, ya que muchas veces la gente no se da cuenta o simplemente esta aprendiendo y no lo hace con mala intención.
9. Empatiza y ayuda.
A cualquiera nos puede pasar que no hacemos daño, no lleva la corriente… y agradecemos cuando nos ayudan. Ágamos lo mismo cuando son los demás quienes necesitan ayuda.
10. Mantén limpia la playa:
A nadie le gusta ver la playa sucia, por lo que es trabajo de todos retirar plástico que haya en la orilla o en el agua. Si ves alguno pequeño , guárdatelo en el traje y cuando salgas las tiras. No cuesta nada.
LOCALS SURFERS :
Otro asunto que puede acarrear conflictos, son las formas de actuar tanto de los surfistas locales, como el de los que vienen de fuera. Antes de nada, todos viajamos, nos movemos a otras playas y en todo momento debemos respetar ciertas normas.
La primera es que el surfista local tendrá la preferencia si entramos a la par o viene la ola del día. El es de la zona y surfea ahí de normal, habrá que respetar como cuando vamos a casa ajena. No esta escrito pero se llama educación. Ahora, tampoco hay que dejar que se aprovechen, ya que muchos por ser locales se piensan tener la preferencia en todas las olas, olvidando que ellos también van a surfear a otros sitios.
Cabe comentar que hay situaciones y zonas delicadas en las que los locales no viajan por que no tienen recursos (países tercermundistas) y están hartos de que siempre vayan turistas a su playa y le acaben arruinando el baño. Esto pasa mucho en países subdesarrollados. Por suerte en estos lugares, hay tantas olas que uno puede desplazarse a otras playas próximas, evitando esos picos que podrían arruinarnos las vacaciones. También pasa algo parecido en las ciudades, donde hace unos años casi nadie surfeaba y los pocos que lo hacían dé repente se encuentran con una masa de gente aprendiendo y ocupando casi toda la playa, no pudiendo disfrutar de su hobby favorito y en ocasiones su única vía de escape y de desconexión con el mundo.
Cuando te inicias apenas aprecias estos «detalles», pero según vas progresando, te vas dando cuenta de ello.
No quiero entrar en quien tiene la razón y quien la deja de tener, es una situación que se puede dar de muchas formas y con muchas variantes, simplemente decir que hay que ponerse en el lugar del otro siempre que nos pasee algo e intentar, empatizando, hablarlo y disfrutar del baño.
Esto normalmente pasa cuando ya se tiene cierto nivel. En la iniciación no sueles haber problemas ya que en principio entraras en zonas de olas mas pequeñas donde las olas a penas se pelean y muchos siendo aprendices, cometen fallos y eso hace que empaticen.
0 comentarios