
COMO HACER EL PATO
como hacer el pato

¿ Sabes como hacer el pato pero no hacerlo ? En muchos posts explican como hacerlo peor no te dicen que pautas seguir o que ejercicios realizar. Aquí explicaremos al teoría, que ejercicios pueden ayudarte a percibir mejor los balances de la tabla, la flotabilidad y como realizar la progresión del aprendizaje. No es lo mismo mostrar como se hace el pato, que enseñar a hacerlo.
Aquí te explicaremos todo eso detalladamente. Lo que si que necesitaras será practica.
Vamos con los pasos:

Preparación

Elevación basica

Elevación avanzada

Profundidad máxima

Reflote
¿Qué ejercicios puedo hacer para conseguir hace el pato?
Pasos para saber como hacer el pato
Lo primero de todos será escoger una tabla adecuada (que podamos hundirla). Si no lo hacemos no costara muchísimo más o bien no lo podremos hacer. Vamos haya!
La preparación:
Primero , remaremos fuerte hacia la ola y según se acerque la ola hacia nosotros, remaremos aún más fuerte. Cuando la ola este a la distancia adecuada, comenzaremos a relazar la maniobra. La distancia adecuada no son dos metros, ni tres, ni… sino que dependerá de la velocidad a la que avance la ola y esta velocidad dependerá al mismo tiempo del tamaño que esta tenga. Cuanto más tamaño tenga una ola, mas rápido avanzará y antes nos cogerá. Por lo que tendremos que comenzar a hundir la tabla teniendo bastantes metros de distancia respecto a la ola. Sin embargo, si la ola es pequeña avanzara a una velocidad lenta y basta con que la ola este a un metro o dos de distancia respecto a nosotros. A esto se le llama el timing: Cuando dejo de remar para hundir la tabla, cuando levanto el cuerpo, cuando rem o….
Elevación del cuerpo básica
Calculando bien el timing como anteriormente he explicado, comenzaremos a sacar el cuerpo del agua. Para ello agarraremos la tabla por los cantos a la altura del pecho y elevaremos la cadera para poder meter así, la rodilla a la altura de la cadera y en el centro de la tabla.(alma o stringer). Mientras la otra rodilla la adelantaremos por un costado para después propulsarla hacia atrás. Hay quien desde un comienzo eleva esta ultima pierna, con la intención de poder así hundir mas la tabla, pero entonces después en el siguiente paso no podremos utilizarla para propulsarnos. Mientras hundimos la tabla nos aseguraremos de que la punta esta ligeramente inclinada hacia abajo, pero tampoco demasiado ya que si es así, después no podremos realizar bien la transferencia del peso hacia atrás para elevar la punta.
Mantendremos esta postura durante un segundo o dos y pasaremos a realizar el siguiente paso, la pirámide. Recordad que cuanto más saque el cuerpo del agua, este más pesara por lo que mas hundiré la tabla. Esto se debe a que en el agua nuestro cuerpo tiende a flotar, mientras que en el aire tiende a hundirse.
Cuanto más saquemos nuestro cuerpo del agua, más peso recaerá en la tabla y más la hundiremos.
Hasta aquí, hemos sacado parte del cuerpo del agua, peor aun podemos sacarlo más. Recordad que cuanto más saque el cuerpo del agua, este más pesara. Esto se debe a que en el agua nuestro cuerpo tiende a flotar, mientras que en el aire tiende a hundirse. Cuanto más saquemos nuestro cuerpo del agua, más peso recaerá en la tabla y más la hundiremos.

Elevación del cuerpo avanzada. La pirámide.
En este paso seguirá todo igual, excepto la rodilla que habíamos apoyado en la tabla a la altura de la cadera, la retiraremos y pondremos en su lugar el empeine (hay quienes prefieren el pie, como se ve en la imagen de debajo) en el Tail o culo (grip) de la tabla. Al mismo tiempo elevaremos lo máximo posible las caderas, realizando una pirámide de tres puntas y despegando la rodilla de la tabla. Manos en los cantos a la altura del pecho, empeine o pie en el culo de la tabla y caderas bien elevadas.
La cabeza la meteremos hacia abajo alineándola bien con nuestra espalda. En cuanto a los brazos, deberán estar lo mas extendidos posibles.
En este paso notaremos como se hunde bien la tabla. Cuanto más la hundamos, más elevemos nuestro cuerpo y más inestabilidad tendremos, sobre todo cuando ponemos el pie o el empeine en el culo de la tabal y tratamos de elevar la cadera.

Punto de profundidad máxima y cambio de pesos.
Esperaremos un segundo o dos para dejar hundir bien la tabla y cuando veamos que estamos a punto de llegar al punto máximo de profundidad, echamos para atrás las caderas, flexionamos los brazos, alzamos la cabeza hacia arriba y pegamos al cuerpo hacia la tabla. Esto hará que por flotabilidad salgamos hacia adelante. Hay quienes salen hacia atrás y es arrastrado por la ola, debido a que no hacen bien la transferencia de peso. Es decir, si pongo el peso adelante, la punta se elevara y saldrá a flote antes , mientras que si pongo el peso en el tail, lo que saldrá antes a flote será la punta . Unas mala transferencia puede hacer que se vayan con la ola hacia atrás y resulte peligroso para los demás.
Una vez alcanzado el punto máximo de profundidad, asegurate de que la punta comienza a apuntar hacia arriba para poder salir hacia adelante y no hacia atrás.
Punto de profundidad máxima y cambio de pesos.
Esperaremos un segundo o dos para dejar hundir bien la tabla y cuando veamos que estamos a punto de llegar al punto máximo de profundidad, echamos para atrás las caderas, flexionamos los brazos, alzamos la cabeza hacia arriba y pegamos al cuerpo hacia la tabla. Esto hará que por flotabilidad salgamos hacia adelante. Hay quienes salen hacia atrás y es arrastrado por la ola, debido a que no hacen bien la transferencia de peso. Es decir, si pongo el peso adelante, la punta se elevara y saldrá a flote antes , mientras que si pongo el peso en el tail, lo que saldrá antes a flote será la punta . Unas mala transferencia puede hacer que se vayan con la ola hacia atrás y resulte peligroso para los demás.
Una vez alcanzado el punto máximo de profundidad, asegurate de que la punta comienza a apuntar hacia arriba para poder salir hacia adelante y no hacia atrás.
Reflote:
Una vez ya elevada la punta únicamente queda sujetar la tabla y salir a flote.
Frustraciones al pasar las olas
Hasta aquí sabemos como hacer el pato, pero no hacerlo. Para saber hacerlo hará falta práctica, pero: » ¿Cómo voy a practicar si cuando lo practico no me sale y las consecuencias es que así me es imposible llegar al pico?
Tienes toda la razón, » si para aprender lo tengo que hacer mal unas cuantas veces y si haciéndolo mal, soy un peligro, no consigo remontar, luego no puedo surfear y me canso mucho más, casi que ,mejor que no lo intento. «
Lo ideal es comenzar ha hacer el pato con olas pequeñas y limpias. También ayudara coger una tabla pequeña y sin intención de surfear, entrar con esta tabla de unos 20 litros o 25 e intentar hacerlo. Con esta tabla te resultara facilísimo y una vez tengas la sensación y los movimientos interiorizados, ya podrás aumenta el volumen de forma progresiva.
Recuerda que para aprender a surfear uno comienza con una tabla grande y poco a poco disminuye el volumen. Con esto pasa lo mismo peor yendo de menos volumen a más.
Ejercicios para apreder a hacer el pato
Como he mencionado anteriormente, es buena idea comenzar con poco volumen. Pídele a tu monitor de surf o a algún amigo, una tabla pequeña o alquila una por unas horas. Merecerá la pena.
Comenzaremos con los siguientes ejercicios:
1- Colocate en posición de gato.
Colocate en la posición de gato como anteriormente he explicado en el apartado de elevación del cuerpo básica: Mantén la postura durante 10 segundos. Después descansa y haz lo mismo hasta 20 segundos. Después 40 y finalmente un minuto. Cuando seas capaz de aguantar en esta posición 1 minuto podrás pasar al siguiente ejercicio.
2 Colocate en la posición de pirámide.
Esta posición la explico en el apartado de arriba de elevación del cuerpo avanzada, la pirámide. Haz lo mismo, comienza con 10 segundos después 20, 40 y finalmente 1 minuto. Si lo haces con una tabla mas pequeña, al tener el cuerpo mas sumergido, tendrás mas estabilidad. Mientras que si lo haces con una tabla grande, al tener el cuerpo mayoritariamente fuera del agua, será mas inestable y mas difícil. Comienza de lo fácil a lo difícil.
3- En posición de gato intenta cambiar los pesos de adelante hacia detrás.
Es decir, que la tabla estando bajo el agua apunte hacia arriba y después hacia abajo. Es importantísimo memorizar los movimientos que necesita realizar tu cuerpo para poder intercambiar los pesos de la punta al tail y viceversa, dado que en cada momento o fase, deberemos de tenerlo o delante o detrás y saber intercambiarlo. Una vez lo tengas, lo mismo en la posición de pirámide.
En proceso mas ejercicios…..trabajando…..
Mínimo deberás de intentar 100 veces cada ejercicio. Puedes intercambiar de tablas para meter mas o menos dificultad.
Videotutoriales sobre como hacer el pato
Hay pequeños detalles que pueden variar dependiendo a quien pidas información, pero todas son muy parecidas y tienen la misma finalidad. Aquí os dejo unos tutorial sobre como hacer el pato.